¿Qué estudiar para ser médico forense?


¿Qué estudiar para ser médico forense?



La medicina forense, es una carrera que siempre existió lejos del ojo público, pero que ahora se ha vuelto mucho más conocida gracias en gran parte a las representaciones de la cultura popular como CSI y el programa Bones.


Al examinar los cuerpos de personas que han expirado, un médico forense puede descubrir los secretos de su muerte, a veces con una precisión alarmante. Las personas que tienen interés en este campo encontrarán que tiene muchas posibilidades gratificantes, desde el salario hasta el trabajo interesante que ofrece la carrera.


Si eres uno de estos interesados continua leyendo pues aquí te decimos qué estudiar para ser médico forense.

Para acceder a esta profesión es necesario cursar estudios de medicina y especializarse en Medicina Legal y Forense. Los médicos forenses aplican conocimientos médicos, jurídicos, administrativos, éticos y científicos a causas penales u otras investigaciones médicas o legales.

Entre sus funciones destacan todas aquellas relacionadas con la investigación legal. Esto incluye:

La realización de una investigación médica legal en la escena del crimen o en el lugar donde se ha producido un accidente, a fin de recopilar las primeras pruebas para su posterior análisis.
La realización de autopsias judiciales con el objetivo de determinar las causas de una muerte violenta. Su intervención incluye examinar la apariencia externa del cuerpo (buscando lesiones, heridas, contusiones, etc.), inspeccionar los órganos, tomar muestras de sangre, ADN y realizar análisis de tóxicos.
Los médicos forenses dan su opinión para ayudar a que el juez instructor emita un veredicto oficial.

Al estar vinculados a un proceso judicial, los médicos forenses también realizan valoraciones médicas de personas que han sufrido una agresión o un accidente. Posteriormente, elaboran informes periciales para ser presentados en juicios y otras diligencias judiciales. Es posible que el médico forense tenga que prestar declaración en un tribunal.

También realizan funciones de docencia, periciales o de investigación a petición de juzgados, tribunales y fiscalías.

Los médicos forenses trabajan de forma coordinada con otros profesionales, como científicos forenses, agentes de policía, bioquímicos, microbiólogos, farmacéuticos y abogados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué hacen los médicos forenses?

Requisitos para convertirse en médico forense